El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, defendió hoy en el Congreso de los Diputados la proposición de ley que busca recuperar el acuerdo entre comunidades autónomas para mantener el Trasvase Tajo-Segura, y ha apelado a un Pacto Nacional del Agua “basado en el consenso”
En ese sentido, ha solicitado a la Cámara “afrontar el problema del agua y su gestión como una cuestión de Estado que requiere de diálogo y grandes acuerdos”.
Así, López Miras pidió ante el hemiciclo recuperar el acuerdo suscrito en 2013 entre el Gobierno de España y Extremadura, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, que permitió “una administración eficaz y sensata del agua”. Aquel entendimiento quedó recogido en el Real Decreto 773/2014, que estableció reglas técnicas para determinar cuándo se podía trasvasar agua, y aportó “estabilidad, seguridad jurídica y coordinación entre cuencas”.
“No fue fácil llegar a ese acuerdo y todos tuvimos que poner de nuestra parte para ello. ¿Qué razones tenemos ahora para romper un consenso tan amplio? ¿Por qué optar por la confrontación frente al acuerdo?”, se preguntó el presidente en alusión a las nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura, que implicarán un recorte del 50 por ciento el agua del trasvase para el regadío desde 2027.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional subrayó que el modelo de 2013 que reivindica la Región tiene como principio el respeto a la prioridad de la cuenca cedente, es decir, “que se atiendan todas las necesidades de esa cuenca y tan sólo cuando haya un excedente de agua, se pueda trasvasar. Y si no hay agua, no se trasvasa nada”.
En defensa del trasvase, el máximo responsable autonómico resaltó que esta infraestructura lleva 46 años siendo “vital para el desarrollo económico y social del sureste, especialmente en la Región de Murcia, Alicante y Almería, pero también para España”.
“No se pueden tomar decisiones que afectan al conjunto de los españoles y de los territorios desde la unilateralidad y dando la espalda a quien representa al pueblo español según el artículo 66 de la Constitución”, ha subrayado López Miras. “No se pueden tomar estas decisiones sin el concurso del poder legislativo, por mucho que el Presidente del Gobierno diga que está dispuesto a gobernar con o sin el concurso del poder legislativo, la segunda opción no es viable en una democracia sana”, ha apostillado.
El presidente del Gobierno regional ha señalado además la necesidad de que se alcance “un Pacto Nacional del Agua, que garantice el acceso a un suministro básico como es el agua a todos los españoles y en las mismas condiciones, responda a una planificación conjunta, sin divisiones territoriales”.
“Un Pacto con presupuesto, que invierta en infraestructuras, en mantener las actuales y en implementar las necesarias que llevan tantos años de demora, y que optimice la gestión de los recursos existentes, empezando por uno de los grandes desafíos en la actualidad, la regeneración y reutilización de las aguas urbanas”, ha remarcado.
La intervención de López Miras responde al procedimiento recogido en la Constitución que permite a los parlamentos autonómicos elevar propuestas legislativas al Congreso. En este caso, dicha proposición de ley fue aprobada por la Asamblea Regional en 2023, y remitida entonces a la Mesa del Congreso.
López Miras concluyó con una apelación directa a los diputados: “Nuestra Historia reciente está llena de ejemplos de cómo la unidad y el consenso nos han hecho más fuertes y mejores, y vengo a pedirles que no abandonemos la vía del consenso, mientras no encontremos uno mayor”. “Les pido que no desaprovechen esta oportunidad”, ha finalizado.