El Partido Popular ha rechazado con firmeza la supuesta propuesta filtrada desde la Comisión Europea que plantea integrar la Política Agrícola Común (PAC) en un fondo único, así como eliminar el segundo pilar de desarrollo rural. Esta iniciativa, según advierten, supondría “desmantelar” una de las políticas más estratégicas y esenciales para la Unión Europea.
A las puertas del Parlamento Europeo, en una concentración convocada por ASAJA, la secretaria general del Partido Popular Europeo y eurodiputada, Dolors Montserrat, y la eurodiputada y ponente del informe sobre la PAC post-2027, Carmen Crespo, han reclamado una PAC fuerte, con presupuesto propio e identidad diferenciada, para proteger al sector primario y garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos europeos. Ambas han estado acompañadas por varios eurodiputados españoles de regiones con un fuerte peso agrícola, que también han mostrado su respaldo al campo.
Dolors Montserrat y Carmen Crespo han coincidido en destacar el papel fundamental del sector agrícola durante la pandemia de COVID-19, subrayando que “no hubo desabastecimiento gracias al esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores”. Para ellas, la alimentación es la mayor forma de seguridad que puede tener una sociedad.
“La PAC no se toca. Tampoco el fondo de pesca”, ha afirmado Montserrat, quien ha lanzado una dura crítica al Gobierno “por dar la espalda, criminalizar desproteger y abandonar a la agricultura, la ganadería y la pesca”. Ha exigido directamente a Pedro Sánchez, Luis Planas y Teresa Ribera que “apoyen y traigan la mejor PAC para los españoles y para todo el sector primario”. Y ha advertido de que, si no son capaces, “que dejen paso y convoquen elecciones, pues ya nos encargaremos nosotros de defender la agricultura en Europa”, afirmó.
Tanto Montserrat como Crespo han reforzado la posición del Parlamento Europeo, que ya aprobó un informe rechazando el fondo único y con dos pilares, reclamando una PAC con ayudas directas sólidas y una política de desarrollo rural ambiciosa.
“Sin agricultores no hay soberanía alimentaria, ni equilibrio territorial, ni cohesión social”, han advertido.
Una PAC con perspectiva hídrica:
También ha estado presente la eurodiputada murciana Maravillas Abadía, quien ha recordado que el Partido Popular lidera en el Parlamento Europeo la defensa de una Política Agrícola Común independiente, con un presupuesto fuerte y propio, que incentive la innovación, apoye la formación y, especialmente, invierta en infraestructuras hídricas para prevenir desastres y garantizar el regadío.
Abadía ha añadido que “el sector agrícola no necesita más ideología ni más trabas, sino apoyo, formación, flexibilidad y respeto. Es el primer eslabón de la cadena alimentaria y debe ser tratado como estratégico”. Por ello ha exigido a la hoy vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y al Gobierno de Sánchez, que apoyen una PAC que ponga a los agricultores en el centro.
Defensa firme del modelo agrícola europeo
Ambas dirigentes han hecho un llamamiento al Consejo Europeo y a los gobiernos nacionales, especialmente al español, para que defiendan con firmeza el modelo agrícola europeo frente a la que parece será la propuesta de la Comisión. Han insistido en que esta cuestión va más allá de un simple tema presupuestario, siendo también una cuestión de justicia y de visión de futuro, ya que consideran que sin campo no hay Europa.